infiernos
infiernos
  • Pirineos - Baños de Panticosa
  • Ascensiones Pirineos
  • +1.846m/-1.846m | 16km
  • 1 o 2 días
  • Primavera - Verano - Otoño
  • 4
  • Dificultad técnica: 3/5
  • Exigencia física:3/5

La gran trilogía

Picos Infiernos (3073 m, 3082 m, 3076 m)

Los picos de los Infiernos, se ubican en el Pirineo aragonés, en el valle de Tena.

Son tres picos de altitudes muy similares separados por una afilada arista: ‘la marmolera’, de un característico color blanco, se recorre caminando. Esta arista, aunque sea de progresión fácil, tiene caída a ambos lados, por lo que no es apta para gente con vértigo.

La ascensión a los Infiernos, transcurre por terreno comprometido. Terreno rocoso algo descompuesto, que sin llegar a hacernos escalar, nos va a obligar a utilizar las manos en algún momento.

Te propongo dos rutas para su ascensión:

Ascensión a los Infienos por los Ibones Azules

La primera opción es haciendo noche en el refugio de Bachimaña. Realizando un itinerario circular que pasa por los Ibones Azules y asciende a cumbre por el Collado de los Infiernos. Descendiendo por el Collado de Pondiellos, Mallata alta, Mallata baja y regresando al mismo punto de salida. Los Baños de Panticosa.

Ascenión a los Infiernos por Collado de Pondiellos

La segunda, utiliza el mismo camino que la bajada de la primera opción. Tanto de subida como de bajada. Esta opción es la más lógica para ascender a los Infiernos en 1 día.

La dos opciones son físicamente exigentes. Aunque la opción 1 divide la ascensión a en dos días, el Itinerario es más largo.

Infiernos 3.082 m

Programa

En la zona de Baños de Panticosa, arrancaremos por el sendero que sale justo atrás del refugio de Casa de piedra. Este sendero nos lleva al Refugio de Bachimaña, un  bonito sendero  muy concurrido. Pasa junto a la cascada del Pino y la cascada del Fraile, entre otras. Seguimos por el sendero y nos encontramos con un murallón de granito donde se practica la escalada, lo superamos por la izquierda, esta parte del camino se llama la cuesta del Fraile, el último esfuerzo para llegar al refugio.

El refugio se encuentra sobre los Ibones de Bachimaña, en un enclave de ensueño.

  • Desnivel: +591m/-46m
  • Distancia: 3,5km
  • Tiempo: 1:30H-2H

Sabremos de madrugada, dirección los Ibones Azules, ganando altura hasta llegar al Collado de los Infiernos. En el collado, nos encontraremos con el Ibón del Tebarray y la cumbre del Tebarray. Una cumbre que podemos ver desde muchos sitios del Valle de Tena.

En el collado de los Infiernos dejaremos el GR a la derecha para empezar a subir por la arista, que primero nos lleva al Garmo Blanco y más adelante a los Infiernos. Esta arista es fácil, pero la mala calidad de la roca y los pasos aéreos nos harán estar bien atentos.

El último de los infiernos que coronamos, es el Infierno infierno Oriental. Justo después empezamos el descenso. Una rampa de hierva y piedra muy inclinada nos deja casi a la altura del Collado de Pondiellos, la puerta que nos adentra otra vez al circo de los Baños de Panticosa.

La salida del collado, entre piedra suelta y bloques de granito, es algo incómoda. Enseguida recuperamos el sendero común para ascender al Garmo Negro. Sendero cómodo y bien marcado que nos conduce hasta el punto de salida.

  • Desnivel: +960m/-1.514m
  • Distancia: 11,7km
  • Tiempo: 9-10H

Utilizaremos el mismo itinerario que en el descenso de la opción 1. Tanto de subida como de bajada. Esta opción es la más lógica para subir a los Infiernos en 1 día.

  • Desnivel: +1.846m/-1.846m
  • Distancia: 16km
  • Tiempo: 10-11H

Accesorios

Mochila 30-35l, Gafas de sol y gafas de ventisca, Crema solar y protección labial, , Bastones de con roseta,  Termo 75cl para algún tipo de bebida caliente, Linterna frontal, Polainas, Botas de montaña

Ropa

Gorro y braga para el cuello, Chaqueta primaloft,plumas o similar, Chaqueta y pantalón impermeables, Forro polar, Pantalón de montaña, Camiseta y pantalón térmico, 2 pares de guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables (según época).

Comida

Comida de ataque (frutos secos, barritas…), Alguna cosa más abundante para el mediodia

Material personal de seguridad

Piolet, casco, arnés y crampones (el alquiler de este material está incluido en el precio).

  • Aunque se una ascensión fácil, tiene pasos aéreos.
  • El ir en grupo significa adaptarse a este y colaborar en su buen funcionamiento.
  • Te comprometes a aceptar todas las decisiones que tome el guía, ya sea por la seguridad del grupo en general o por la de un participante en concreto.

¿Qué incluye?

  • Guía de Alta Montaña UIAGM
  • Seguros de RC y Accidentes 
  • Asesoramiento técnico previo a la actividad
  • Seguimiento de las condiciones metereológicas  previas a la actividad

¿Qué no incluye?

  • Alojamientos ni comidas
  • Gastos de alojamiemto del guía
  • Transportes hasta el punto de inicio de la actividad
  • Todo lo que no tiene el apartado “¿qué incluye?”
  • Puedes ponerte en contacto conmigo vía mail, whatsApp o llamada telefónica cuando lo necesites para tener más información sobre el programa.
  • En cuanto se confirme el grupo, se va a crear un grupo de whatsapp para solucionar todas las dudas posibles.

La reserva se podrá realizar por email info@josepesteveguia.com y se considerará finalizada una vez efectuado el pago.

Método de pago: transferencia bancaria o pago vía Bizum.

Pedir más información

Tarifas

A partir de:150€

Infiernos en 1 día

  • 1 persona   390€
  • 2 personas 195€/persona
  • 3 personas 150€/persona

Infiernos en 2 días

  • Suplemento de 150€ a repartir entre todos los participantes

*Las fechas programadas en el calendario en formato de grupo abierto , garantizan la tarifa de 150€/persona

Puntos fuertes del programa

  • Ambiente alpino
  • 3 cumbres de 3000m
  • Refugio de Bachimaña
  • Baños de Panticosa

GalEría de imágenes

Más programas para ti

Cursos de Alpinismo

Alpinismo invernal La montaña invernal requiere de pasos firmes y seguros, por eso es vital,…...

cursos-alpinismo