Ascensiones en Pirineos
Grandes clásicas

Aneto en trailrunning
El techo del Pirineo, en alpinrunning

Tresmiles de Ordesa
Todas las grandes cumbres de Ordesa


Monte Perdido 3.355m
El coloso de Ordesa

Vignemale 3.299m
La montaña perfecta

Infiernos 3.082 m
La gran trilogía

Balaitus 3.144m
El primer gran tresmil

Midi d’Ossau 2.884m
Una de las cumbres más emblemáticas del Pirineo.

Ascensiones Pirineos personalizadas
Todos los tresmiles del Pirineo, adaptados a ti.
Desde el Pequeño Pico Portillón, con sus 3000 metros de altitud, hasta los 3404 metros del Aneto, el pico más alto del Pirineo, los Pirineos engloban 212 ascensiones de 3000 metros en una inmensidad de 491km de largo y 150km de ancho, que se alza como una majestuosa cordillera montañosa fronteriza entre España y Francia, dejando un pequeño pero espectacular espacio para Andorra, un país que se extiende íntegro en la cordillera pirenaica.
Dentro de los 212 tresmiles del Pirineo, no hay ninguna ascensión igual que otra; todas tienen su encanto particular.
Desde cumbres a las que podemos llegar cómodamente andando, siempre que tengamos un mínimo de forma física, como la ascensión al Garmo Negro desde los Baños de Panticosa; la clásica ascensión al Aneto (3404 m), en la que transitaremos por el glaciar del Aneto y pasaremos encordados por el famoso paso de Mahoma; la ascensión al Monte Perdido (3355 m), superando la famosa escupidera de Monte Perdido, hasta la ascensión al Balaitus desde el refugio de Respomuso, la cresta de Salenques-Tempestades o la cresta Diablos con sus afiladas agujas, que nos harán disfrutar de una gran jornada de escalada en alta montaña.
Los gigantes del Pirineo, a tu alcance.
A diferencia de las salidas de alpinruning, estas ascensiones guiadas en Pirineos vamos a realizarlas a tu ritmo, emulando a los primeros pirineistas para que te relajes y disfrutes de la jornada sin prisa.
Podemos realizar cualquier ascensión a los tresmiles del Pirineo; desde los tresmiles fáciles del Pirineo hasta algunas de sus cumbres con mayor compromiso, siempre moviéndonos entre los picos más altos del Pirineo.