

- Pirineos - Valle de Benasque
- Ascensiones Pirineos
- +1500m/-1500m | 16km
- 1 o 2 días
- Todo el año
- 4
- Dificultad técnica:
- Exigencia física:
El techo del Pirineo
El rey de los Pirineos; la cima más codiciada de la cordillera, al ser el pico más alto del Pirineo.
Situado en el Valle de Benasque, en la provincia de Huesca, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, que ostenta el honor de poseer dentro de sus limitaciones geográficas la mayor concentración de tresmiles del Pirineo. ¡Las vistas desde la cumbre del Aneto son todo un espectáculo!
Ascensión al Aneto con guía
Diferentes rutas nos llevan a la cima del Aneto: Aneto por el Portillón Superior, Aneto por Coronas o Aneto por la ruta del Salterillo.
Además, te propongo un par de opciones que se salen un poco de lo más «trillado»: una bonita ruta circular al Aneto, subiendo por Coronas y bajando por el Salterillo, perfecta para la primavera.
Según la época del año y condiciones de la montaña elegiremos una u otra ruta, sin dejar de tener en cuenta que el Aneto es una cumbre exigente por cualquiera de sus accesos.
Pasaremos por el glaciar de Aneto (el glaciar más grande del Pirineo) y cruzaremos el famoso paso de Mahoma, cuyo nombre hace referencia a una leyenda y creencia musulmana, la cual dibuja la entrada al paraíso “tan estrecha como el filo de una cimitarra (sable de hoja curva) sobre la que sólo pasan los justos”.
Subir al Aneto corriendo
Uno de mis programas estrella en Pirineos: la posibilidad de subir al Aneto en trailrunning y ver amanecer desde su cumbre, ¡solo apta para los más aguerridos trailrunners!. Si quieres ver el programa completo de la ascensión al Aneto en alpinrunning o trailrunning, haz click aquí.
A continuación, te cuento todas las rutas y el programa para cada una de las ascensiones al Aneto, así como las tarifas y el material necesario.
Nunca me canso de realizar ascensiones al Aneto, fue la primera montaña que trabajé y a día de hoy acumulo más de 200 cumbres, en todas las épocas del año y por muchas de sus rutas. Ahora, toda esta experiencia me sirve para hacerte algunas recomendaciones para tu ascensión.
Josep Esteve Guía de montaña UIAGM

Programa
La ruta más conocida y concurrida al Aneto.
Un espectacular trayecto, y la segunda ruta que usaron los pioneros para hacerse con la cumbre del majestuoso Aneto.
La ruta del Porillón superior al Aneto, requiere de continuidad de nieve, utilizaremos otras opciones cuando el glaciar quede descubierto de nieve y cuando no haya continuidad de nieve entre el Bloque del Marqués y el Portillón Superior. Por su peligrosidad, incomodidad y la fatiga de rodillas.
Empezamos desde La Besurta, el aparcamiento que se sitúa al final de la pista. Allí seguimos un sendero bien marcado y cómodo hasta el Refugio de La Renclusa. Continuamos por sendero menos cómodo y mucho más pendiente. Esta parte, hasta el Postillón superior es de las más exigentes. Una vez en el Portillón Superior, la majestuosa vista del Aneto nos sorprende. Nos queda atravesar el glaciar, ¡que es más largo de lo que parece!. Con paciencia y custodiados por la cumbre del Aneto, nos vamos acercando al Collado de Coronas.
Agradecemos una parada para reponer fuerzas y prepararnos para el ultimo tramo, exigente por la actividad acumulada ya del día y por la altura. Si nunca has estado a tanta altura, vas a notar que te cuesta más trabajo avanzar, pero tranquilo, se te pasa rápido. Llegamos al paso de Mahoma y en unos instantes, !la cumbre del Aneto ya es tuya!.
- Desnivel: +1500m/-1500m
- Distancia: 15km
- Tiempo: 12H
La ruta más soleada, ya que transcurre por la cara sur del macizo.
Menos concurrida que la ruta normal ya que no dispone de refugio guardado. Evita la zona conflictiva del glaciar y no pasa por el Portillón superior. Fuera de la época de acceso con autobús, hay que recorrer una pista de 11km en vehículo particular hasta el punto de inicio y la pista no siempre está en buen estado. Muy buena opción para realizar la ascensión en 2 días con vivac.
El estado de la pista de acceso va a marcar si es buena opción para la época que te interesa la ascensión al Aneto. Si ya es época de autobús no habrá problema. Fuera de esta época hay que comprobar que la pista se encuentra en buen estado y que la nieve no nos corta el paso hasta el refugio de Pescadores. Por lo que no siempre es buena opción.
La ruta empieza en el Refugio de Pescadores, una cabaña de montaña al final de la pista. Sin mucho tiempo a calentar… ganamos altura muy rápido ya que la inclinación del terreno es importante. Nos plantamos en los Ibones de Coronas, ya vemos la cumbre del Aneto, puede parecer cerca, pero hay que cruzar el collado de coronas que desde esta cara de la montaña requiere una trepada sencilla. Del otro lado del Collado de Coronas, unos metros caminando nos dejarán en un resalte de roca bajo la Punta Oliveras.
Por la actividad acumulada del día y por la altura, este tramo puede que sea el que más esfuerzo te requiera. Si nunca has estado a tanta altura, vas a notar que te cuesta más trabajo avanzar, pero tranquilo, se te pasa rápido. Llegamos al paso de Mahoma y en unos instantes, !la cumbre del Aneto ya es tuya!.
- Desnivel: + 1500m/-1500M
- Distancia: 15km
- Tiempo: 12H
La ruta más cómoda al Aneto.
La utilizaremos cuando la falta de nieve impide el paso por el Portillon superior y dificulta la ruta por Coronas. Su orientación hace que conserve nieve hasta bien avanzado el verano cuando la ruta del Portillón Superior hace ya días que la ha perdido. La ruta ultiliza el mismo camino de ida y vuelya. Ruta a evitar también el glaciar del Aneto ya no tiene nieve ya que existe el risgo de caida de piedras en su paso por debajo del glaciar.
Cuando en las rutas de Portillones y Coronas ha desaparecido la nieve se vuelven muy incomodas debido a los bloques de piedras. Es entonces cuando la mejor opción para subir al Aneto es la ruta del Salterillo. La ruta más cómoda y accesible. Salimos desde La Besurta en dirección al refugio de La Renclusa. Pasados pocos metros del refugio nos desviamos hacia el Collado de la Renclusa. Desde el collado descendemos por la otra vertiente unos 120m, cuando ya cojemos un sendero hacia el Ibón del Salterillo.
En El ibón del Salterillo, dejamos el cómodo camino de verano para seguir remontando sobre una morrena glaciar. Al final de la morrena cambiamos de nuevo de terreno, ahora nos toca progresar por la piedra lisa que ha desgastado el glaciar del Aneto durante miles de años. Esta piedra es lisa y compacta por lo que progresar por ella es mucho mas cómodo que el caos de bloques de la ruta del Portillón o la Ruta de Coronas.
A la altura de los 2900m nos pondremos los crampones y progresamos por nieve hasta el collado de Coronas primero y seguiremos con ellos puestos hasta el resalte de roca bajo la Punta Oliveras. Superado el resalte un último esfuerzo. Por la actividad acumulada del día y por la altura, este tramo puede que sea el que más esfuerzo te requiera.
Si nunca has estado a tanta altura, vas a notar que te cuesta más trabajo avanzar, pero tranquilo, se te pasa rápido. Llegamos al paso de Mahoma y en unos instantes, !la cumbre del Aneto ya es tuya!.
- Desnivel: +1500m/-1500m
- Distancia: 15km
- Tiempo: 12H
La ruta circular te permitirá conocer la magnitud del macizo del Aneto.
La subida, será por la vertiente sur del macizo, por la ruta de Coronas. Mientras que el descenso lo realizaremos por la cara norte, por la ruta del Salterillo.
Sera buen momento para esta ruta cuando la pista de acceso a la cabaña de pescadores ya está limpia de nieve y podemos acceder con vehículo, pero antes de que pongan el autobús de verano. Subiremos en taxi hasta la cabaña de pescadores. La ruta de subida, es exactamente la ruta de coronas (2), la bajada, la realizamos por el Salterillo (3).
La ruta circular, en primavera, es la que más te recomiendo por varios motivos:
- La espectacularidad del Itinerario. Ruta circular, vas a conocer las dos caras del Aneto.
- La comodidad del terreno. La nieve residual del invierno tapa los bloques de piedra.
- La tranquilidad de la época. Lejos de las masificaciones de verano.
- El atractivo paisajístico. La nieve que aún conservan las cumbres le dan un atractivo especial..
- Más horas de luz. Tenemos muchas horas de luz, podrás realizar la ascensión tranquilamente
- Desnivel: + 1500m/ -1500m
- Distancia: 15km
- Tiempo: 12H
Subir al Aneto corriendo.
Si eres corredor de montaña y estás fuerte y preparado, te propongo una de mis actividades favoritas: coronar el Aneto en modalidad alpinrunning o, en otras palabras, subir al Aneto en trailrunning, por cualquiera de sus rutas.
¿Te motiva el desafío?
Pues todavía hay más porque, al subir al Aneto con la cantidad justa de material para no comprometer nuestra seguridad, pero yendo lo más ligeros y rápidos posible, tendremos la posibilidad de ver salir el sol sobre la inmensidad del Pirineo.
Un momento que, créeme, no olvidarás fácilmente y, mucho menos, después de haber remontado los 1500m de desnivel que nos separan de la cumbre, sin apenas recursos adicionales.
Solos, tu cuerpo y la montaña.
Y yo acompañándote y aportando la seguridad necesaria durante toda la ruta, para que puedas cumplir uno de los sueños de cualquier corredor de montaña.
- Desnivel: + 1500m/ -1500m
- Distancia: 15km
- Tiempo: 4-5H
Accesorios
Mochila 30-35l, Gafas de sol y gafas de ventisca, Crema solar y protección labial, , Bastones de con roseta, Termo 75cl para algún tipo de bebida caliente, Linterna frontal, Polainas, Botas de montaña
Ropa
Gorro y braga para el cuello, Chaqueta primaloft,plumas o similar, Chaqueta y pantalón impermeables, Forro polar, Pantalón de montaña, Camiseta y pantalón térmico, 2 pares de guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables (según época).
Comida
Comida de ataque (frutos secos, barritas…), Alguna cosa más abundante para el mediodia
Material personal de seguridad
Piolet, casco, crampones (el alquiler de este material está incluido en el precio).
- El aneto se encuentra dentro del Parque natural Posets – Maladeta, por lo algunos de sus accesos están regulados. Pregúntame antes de realizar la reserva para tener esto en cuenta, ya que puede variar la duración de la actividad de 1 a 2 días.
- Es importante anticiparse lo máximo posible en l reserva de la ascensión al Aneto en dos días pues la disponibilidad del refugio en temporada alta, es limitada.
- El ir en grupo significa adaptarse a este y colaborar en su buen funcionamiento.
- Te comprometes a aceptar todas las decisiones que tome el guía, ya sea por la seguridad del grupo en general o por la de un participante en concreto.
¿Qué incluye?
- Guía de Alta Montaña UIAGM
- Seguros de RC y Accidentes
- Asesoramiento técnico previo a la actividad
- Seguimiento de las condiciones metereológicas previas a la actividad
¿Qué no incluye?
- Alojamientos ni comidas
- Gastos de alojamiemto del guía
- Taxi, si la ruta lo requiere
- Transportes hasta el punto de inicio de la actividad
- Todo lo que no tiene el apartado “¿qué incluye?»
- Puedes ponerte en contacto conmigo vía mail, whatsApp o llamada telefónica cuando lo necesites para tener más información sobre el programa.
- En cuanto se confirme el grupo, se va a crear un grupo de whatsapp para solucionar todas las dudas posibles.
La reserva se podrá realizar por email info@josepesteveguia.com y se considerará finalizada una vez efectuado el pago.
Método de pago: transferencia bancaria o pago vía Bizum.
Tarifas
Aneto en 1 día
- 1 persona 390€
- 2 personas 195€/persona
- 3 personas 150€/persona
- 4 personas 125€/persona
Aneto en 2 días
- Suplemento de 150€ a repartir entre todos los participantes
*Las fechas programadas en el calendario en formato de grupo abierto , garantizan la tarifa de 125€/persona
Puntos fuertes del programa
- La cumbre más alta del Pirineo
- Paso de Mahoma
- Glaciar del Aneto, el más grande del Pirineo
- Aigualluts
- Refugio de La Renclusa